Entradas

Analisis del juego de mesa

Imagen
TP Nº 3. Primera etapa. Análisis del juego de mesa Nombre del juego: DAMAS Historia La historia del juego de damas nos lleva a un viaje de 4.000 años. Del antiguo Egipto a la actualidad, las damas se mantuvieron como un pasatiempo popular para la mayoría de los registros históricos. El juego de tablero llamado  damas  en América del Norte y en Europa es uno de los juegos más antiguos conocidos por el hombre. La historia del juego de damas comienza con el hallazgo de la más antigua forma de juego en una excavación arqueológica en la antigua ciudad de Ur, en el sur de Mesopotamia, que ahora es el actual Irak. Un juego similar con un tablero de 5×5, llamado Alquerque es conocido por haber existido en el antiguo Egipto, ya en el 1400 a.C. Esta versión egipcia era tan popular que el hombre tocó para miles de años. En el año 1100, un francés innovó el juego en un tablero de ajedrez y aumentó el número de piezas para cada jugador. A mediados d...

TP N2: La ciudad como escenario.

Imagen
Alumnas: Milani, Ornella / Iopolo, Victoria. Algoritmo Para realizar este recorrido a la deriva, decidimos utilizar como algoritmo un juego de niños llamado “saca piojos”. El juego consiste en armar un adivinador de papel el cual consiste en 3 etapas:          1)   Se elige un número del   1 al 4. En base al número que salga, será la cantidad de veces que el adivinador de papel se abra y cierre.     2)    Una vez que terminamos de abrir y cerrar el adivinador las veces que el jugador eligió, aparecen 4 opciones de distintos colores. El jugador elige una. 33)    Cada opción de color, representa una prenda distinta a realizar.              Las prendas son las siguientes: Rojo:   Caminar hasta el monumento histórico mas cercano. Amarillo: Caminar al lado de 10 postes de luz. Violeta: Caminar hasta el restaurante más cercano. Azul: Si pasa un turista, cami...

Objeto inanimado: Camaleón Pantera

Imagen
TP N1: Objeto inanimado: Camaleón Pantera Ornella Milani- Cátedra Groisman - TM. Mi movimiento a representar es el de un camaleón pantera, cuando saca su lengua para alimentarse de algún insecto. El camaleón posee una lengua muy larga. Puede llegar a alcanzar dos veces la longitud de su cuerpo, sin embargo, la tiene plegada todo el tiempo dentro de su boca, y la despliega a la hora de cazar. Para representar esta mecánica, decidí utilizar los siguientes materiales: ·           -         - Una sonda ·         -  Una jeringa de goma ·         -  Artículo de cotillón “asusta suegras” ·         -  Cinta adhesiva ·         -  Papel celofán rojo Primero corté ambas puntas de la sonda para que esta tenga la medida que yo necesitaba. Luego, tomé el “asusta suegras”, y le saqué la parte del silbato, despué...

GIF animado

Imagen
Para ver el GIF funcionando, apretar en "ver más"